FERNANDO RENJIFO | Madrid

«La noche justo antes de los bosques»

Texto: Bernard-Marie Koltès
Traducción y dirección: Fernando Renjifo 

2019

9 de marzo a las 20:00h
10 de marzo a las 19:00h
TEATRO

La noche justo antes de los bosques probablemente sea uno de los textos teatrales más conmovedores de las últimas décadas del siglo XX. Koltès, que tras su temprana muerte a causa del sida en 1989, a sus 41 años, se convirtió en un autor de culto y luego en un clásico de la dramaturgia francesa contemporánea, escribió esta obra en 1977, cuando tenía 29 años. Cuarenta años más tarde, es sorprendente la actualidad y la potencia literaria del texto, tal vez precisamente porque no siempre contiene la corrección política que se fue imponiendo años después. Koltès se hace heredero del mejor Genet y escribe sin ningún tipo de autocensura un monólogo lúcido, envolvente, incómodo y ambiguo que nos pone delante a un inmigrante que da vueltas por la ciudad y que interpela a pecho descubierto a un otro que no se sabe muy bien quién es. Un retrato de la soledad urbana, del sentimiento de extranjería, de la frustración y desclasamiento y también de la ternura y la necesidad del otro de los que nos hablan desde la conciencia de su diferencia.

A pesar de ser uno de los grandes textos dramáticos del siglo XX, es una obra no tan conocida ni representada en España. De hecho, la hasta por ahora única edición española del texto, con una traducción del año 89, se encuentra agotada desde hace muchos años. Por invitación del festival Veranos de la Villa de Madrid, Fernando Renjifo se lanza a la puesta en escena de esta obra y para ello realiza una traducción propia, publicada por la editorial Continta me tienes coincidiendo con el estreno. Una traducción literaria pensada tanto para la lectura como desde y para la escena. Renjifo plantea una puesta en escena minimalista apoyándose sólo en el texto y en el trabajo de interpretación del actor, dando a entender que ante un texto así, poco hay que hacer más que intentar transmitirlo con fidelidad, descubrir sus capas y matices y dejar que hable por sí solo.

(Duración aproximada: 1h 15)
Texto: Bernard-Marie Koltès
Traducción y dirección: Fernando Renjifo
Interpretación: Juan Ceacero
Espacio sonoro: Óscar Villegas
Iluminación: Isaac Torres, Fernando Renjifo
Producción ejecutiva, contratación: Carlos San Isidro / GRC Artists
Producción de Veranos de la Villa 2018 (Madrid), en colaboración con Conde Duque