La V Red – Reunión en Danza | Bilbao 

Presentación de trabajos emergentes de danza

2020 La V Red – Reunión en Danza
17 de enero a las 16:00h 
18 de enero a las 20:00h
La V Red (Reunión en danza)
Reunión en danza es un encuentro entre ciertas comunidades del norte: Gijón, Santander y País Vasco, donde son seleccionad@s coreograf@ emergente por cada lugar. Durante tres fines de semana del mes de Enero, se les brinda la oportunidad de exponer su trabajo en espacios escénicos diferentes de cada CCAA, junto a diversas compañías invitadas en cada espacio. Además, se organizan talleres y posteriormente se brinda un feedback por parte de un@ profesional a cada un@ de ell@s. Los talleres también están abiertos a quien quiera participar.

17 enero 2020 | 16-20h.
Taller de autogestión para la Danza con Jemima Cano

CURSO DE AUTOGESTIÓN PARA DANZA
OBJETIVOS:

Dotar al participante de conocimientos básicos de gestión de proyectos de danza a fin de analizar sus propias creaciones o proyectos, determinar su viabilidad, darse a conocer, vender el espectáculo o actividad y gestionar el día a día de una manera, eficaz, sostenible y legalmente adecuada.

El curso pretende animar a quienes crean a concebir sus proyectos como “productos” de una industria donde conceptos como “explotación”, “solvencia” o “sostenibilidad” sean percibidos como necesarios y positivos. Sin modificar el enfoque comercial de la propuesta escénica pero planteando desde el inicio cuál es el futuro de cada idea y cómo llevarla a buen puerto.

Se busca también convertir a quiénes participan en gestoras y gestores eficaces de sus propios “negocios culturales”.

DESTINATARIOS:
Creadores o formadores de danza en fases preliminares o emergentes de su carrera profesional.

TEMARIO:

  1. Iniciar un proyecto de danza: de la idea a la formalización en una categoría viable.
  2. Definición del proyecto: etiquetas por categoría.
  3. Mapear dónde estamos: cuál es mi mercado, cuál es mi cliente, cuál es mi caché.
  4. Análisis interno: aprendiendo a verme como una mini-empresa con mi DAFO.
  5. Darme a conocer: estrategia y comunicación a corto y medio plazo.
  6. La venta del proyecto: cronograma de la distribución en danza.
  7. Gestión diaria: conceptos básicos de facturas, IVAS, y control tesorería.
  8. Contratos: saber lo básico de cada uno.

IMPARTIDO POR:
Jemima Cano: productora y emprendedora cultural. Ha llevado a cabo sus propias propuestas culturales y gestionado otras tanto en danza como música. Es parte de DOOS Colectivo desde 2013.


Presentación de compañías | 18 enero 20:00h. Danza

Cía. ZIG -ZAG | Asturias
“Portrait”  Miguel Quiroga 

La soledad en un escenario es como cualquier otra situación de soledad. Pero en esa ocasión es una soledad premeditada, una situación forzada y voluntaria de exposición personal ante una audiencia que espera recibir. Pero, qué necesidad empuja al intérprete a “desnudar” su intimidad ante el público…

ARANTZA IGLESIAS | Euskadi
“Lo No manifestado”
 
«Lo No Manifestado» es un solo que tiene como punto de partida el movimiento y lo sonoro para dar espacio a cuerpos que se organizan entre la resistencia y la norma, entre el “dentro” y el “fuera”, entre el fondo y la forma. Propongo revisar lo que las cosas parecen ser e intentar a través de la negación, expresar lo que a priori no puede ser dicho, pensado o imaginado.

EBI SORIA – MARC TORRENTS | Cantabria
Filetes de panga”

Dos seres socialmente automatizados, con una gestualidad socialmente heredada que se va distorsionando, desmoronando y transmutando a medida que la cercanía entre ellos aumenta….
Mediante los códigos de la danza y el teatro físico se descifra la relación entre ambos y la necesidad de “el tacto”. Para ello estos dos seres se tocan bidireccionalmente… de dentro hacia fuera y de fuera…hacia dentro.
Inevitablemente la modernidad virtual y sus dispositivos acompañan, iluminan e irrumpen en la vida escénica de los personajes.

Gloria Borge Lasarte | Asturias
“Still Point”