KREGO&MARTIN |  Euskadi

“Conmovidas”

Residencia  de Creación

2019

18 al 22 de febrero | Residencia

La danza contemporánea re-encuentra su sentido del humor La relación entre la danza contemporánea y la risa nunca ha sido muy estrecha. Parece como que todo lo que es artístico es o debe de ser serio, carente de risa.
“Conmovidas” es el nuevo espectáculo de Krego-Martin Danza que está dirigido por Aitor Basauri, co-fundador y actor de la compañía Spymonkeys de Reino Unido.
Toda esta nueva aventura surge de dos preguntas:
-¿Por qué es importante la risa en la Danza Contemporánea?
-¿Y por qué es importante la risa para nosotras?Aitor nos escribe lo siguiente:
“Como aficionado del mundo del arte escénico he visto varios espectáculos de danza contemporánea en mi carrera. En el mejor de los casos el espectáculo tenía momentos teatrales en los que la relación con el espectador provocaba momentos de humor y de risa pero la mayoría de las veces no eran del todo intencionados.Al conocer a María y Bego pensé que había bastantes similitudes con los números que hay del Vodevil y de las películas de cine mudo. Todos esos movimientos excéntricos que los bailarines y bailarinas de arte contemporáneo realizaban nos retraen al mundo del cine mudo, del music hall, del cabaret cómico.Es un hecho constatado que no hay mucha bibliografía sobre la risa. La risa es la hermana pobre de la tragedia y el drama en el mundo del arte. Sin embargo es lo que más gusta a la gente pero no lo consideramos arte y esa, entre otras muchas razones hace que no haya mucho material artístico sobre la risa.Nos reímos de muchas maneras y por muchas razones pero una de las razones es cuando nos reímos de algo que no entendemos o de algo que crea un mal momento de incomunicación.
La risa nos recuerda inmediatamente la feliz realidad de que estamos vivos.
Sin embargo el teatro y las artes interpretativas han perdido en nuestros días una gran cantidad de vida. Por ello mezclar la risa, el humor con el trabajo súper técnico y habilidoso de la danza contemporánea hará que la segunda admita mucho más vida. Y que la primera expanda sus horizontes en el mundo del arte abstracto, conceptual y de vanguardia.En el mundo de la risa no hay término medio, o nos reímos o no nos reímos.El adjetivo “muy interesante” no tiene cabida al final de una función de risa. Solo es importante si nos hace reír o si no nos hace reír.Los clowns y el mundo de la danza contemporánea se encuentran en el gusto por lo imposible.

Y en 2018 la mujer en la risa carece de prestigio y presencia. El objetivo de conseguir un mundo igualitario y diverso parece cada vez más cercano y a la vez una utopía. Si el mundo del arte es un espejo de la vida, de la realidad, que refleja el mundo que vivimos y en el que vivimos la feminidad desatendida en el mundo de la risa, o simplemente apartada a un lugar donde es definida por lo masculino tiene que acabar.
Y al final del todo no seremos más iguales en el momento en que lo más importante sea si somos femenino o masculino sino cuando lo más importante es, que no nos provoque la risa o que nos haga reír.

LA RISA EN LA DANZA CONTEMPORANEA

Sería muy presuntuoso por mi parte pensar que una disciplina artística como la danza contemporánea, carece de sentido del humor.
Viniendo de una disciplina teatral como el clown y solo siendo un mero espectador de danza solo se me ocurre decir que la danza contemporánea no me parece un mundo donde haya suficientes risas.

Aun así, releo mi comentario y me sigue pareciendo presuntuoso. Yo me dedico a la disciplina teatral del clown y lo más importante es que el público se ría. Que el material provoque la risa, que el público salga de ver la función comentando lo mucho que se ha reído.

Mentiría si dijera que la idea primera de mezclar Danza Contemporánea con el Clown, intentar hacer reír al público, no era provocar la risa. La suma de dos disciplinas que a priori no parecen tener nada en común siempre provoca cierta hilaridad.

El camino que hemos comenzado a seguir después tiene muchos carriles pero todos, van en la misma dirección.”