Taller de espectadores | Ikusleen Tailerrak
MUJERES EN LA ESCENA VASCA ¿SOLO ACTRICES?
8 de febrero a las 20:00h
Taller de espectadores
Entrada libre
Un grupo de actrices, muchas, pero no podíamos traer a todas, para que nos cuenten cómo de múltiples son sus pasiones y cómo de múltiples son las profesiones que realizan. Podremos disfrutar de su compañía para que nos cuenten cómo, por qué, etc…
- VENE HERRERO: además de actriz, investigadora, pedagog
- JUANA LOR: además de actriz, creadora, pedagoga.
- ANE PICAZA: además de actriz es ilustradora.
- OLATZ GANBOA: además de actriz, periodista.
- IDOIA MERODIO: además de actriz, presentadora, figurinista.
Y más , y más , y más…
VENE HERRERO: además de actriz, investigadora, escritora.
Licenciada por la RESAD y Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Participa en películas series de televisión (Desaparecida, El comisario, Hospital Central) y montajes teatrales, fundamentalmente con la compañía “Las Torpedolevel”, de la que es miembro y cofundadora. Autora del libro José Estruch: el teatro como nexo identitario.
ANE PICAZA: además de actriz es diseñadora gráfica
Siempre pensé que quería ser más de una persona y vivir más de una vida. Quizá por eso decidí hacer todo aquello que me gusta. Estudié Bellas Artes y Teatro, y con el tiempo, ese deseo ha conseguido convivir en un extraño equilibrio. Hoy continúo mi formación y compagino dos mundos que a veces están muy cerca, otras se miran de lejos y otras van amarrados de la mano. Esta es la ventana desde la que asomaros a mis trabajos. Soñemos.
JUANA LOR: además de actriz, creadora, pedagoga.
Actriz, traductora e intérprete. Licenciada por la Universidad Pontificia de Comillas en Traducción e Interpretación sus idiomas de trabajo son el alemán, el inglés y el italiano. Miembro de KABIA, espacio de investigación de Gaitzerdi Teatro desde su fundación en octubre de 2006. Desde entonces ha participado en sus espectáculos Paisaje con Argonautas y Decir Lluvia y que Llueva, Alicia después de Alicia… etc.
OLATZ GANBOA: además de actriz, periodista.
Se licenció en periodismo por la UPV en Arte Dramático. Después durante 7 años realizó numerosos cursos de interpretación, danza y canto, tanto en España como en Argentina. Trabaja en diferentes compañías como GLU-GLU, EIDABE, en el espacio de artes escénicas PABELLON 6 y varias producciones del Teatro Arriaga. En el campo audiovisual, realiza dos largometrajes, varios cortometrajes y videoclips.
IDOIA MERODIO: además de actriz, presentadora, figurinista.
Profesora de voz y actriz. Diplomada en Voice Work por la Royal Arts Society (Inglaterra). Profesora invitada en la Central School of Speech and Drama (Londres). Trabaja en radio (Radio Euskadi: Teatro, cine (“La máquina de pintar nubes”… ), televisión (Tele 5: “Cámera café”, ETB-2: “Esto no es serio” etc.
DOCUMENTACIÓN: La incorporación de la mujer en la escena española
El 17 de noviembre de 1587 el Consejo de Castilla, tras haber constatado que efectivamente las actrices que formaban parte de la compañía italiana estuvieran casadas y acompañadas por sus cónyuges, promulgaba un nuevo conjunto de disposiciones por las que autorizaba la presencia de actrices en los escenarios, aunque limitándola a dos condiciones: la primera de ellas era que las actrices estuviesen casadas y fueran acompañadas por sus cónyuges (“Presenten recaudos bastantes ante vno de los Sres. Alcaldes en como las mugeres que traen son casadas y andan con ellas sus maridos y trayendo declaracion de como se declararon por tales se probera lo que piden”); la segunda condición era que las dichas actrices siempre representasen en hábito de mujer, como se insistía en la licencia que, el 18 de noviembre, el Consejo concedía a I Confidenti: “Dase licencia para que pueda representar Angela Salomona y Angela Martineli las quales consta por certificacion del Sr. Alcalde Brauo ser mugeres casadas y traer consigo sus maridos con que ansimesmo no puedan representar sino en abito he vestido de muger y no de hombre y con que de aqui en adelante tampoco pueda representar ningun muchacho vestido como muger.”