Anna Mezz | Bilbao
«Soñé que mi casa estaba limpia»
2017
24 de noviembre a las 20h
PERFORMANCE
El proyecto AD parte de una investigación sobre el trabajo doméstico, el trabajo de mantenimiento de la vida, y una propuesta de revuelta desde ese espacio íntimo asociado a las mujeres. El mantenimiento de la vida, el trabajo afectivo e imprescindible para el bienestar humano, pero sin ser considerado valor de uso y, en consecuencia, no susceptible de retribución, es un trabajo socialmente necesario para cada persona y, sobre todo, para el mantenimiento de todos los seres humanos a través del apoyo mutuo.
La propuesta consiste en conectar a una serie de mujeres desde diversos puntos del planeta, mis amigas, que reproducirán escenas de rutinas de limpieza del hogar y otras labores, que ellas mismas grabarán. Son las acciones inútiles de las mujeres, acciones inútiles como trabajo porque es un trabajo pero que no produce bienes, que no está sometido a un salario, y que derivarán en coreografías conjuntas, coreografías de la cotidianidad, creadas colectivamente y que todas aprenderemos.
Buscaremos visibilizar la violencia económica hacia las mujeres, visibilizar el espacio privado, aquel que no reconoce, que no individualiza a quien en él está. Ese espacio íntimo que no tiene proyección pública y por tanto carece de reconocimiento social y económico. Buscaremos la revuelta como una “experiencia límite”, como experiencia extraordinaria. Partiremos del planteamiento del rechazo a la asignación naturalizada a las mujeres de lo doméstico. Usaremos el espacio íntimo como microcosmos de un sueño anarquista.
“Es importante reconocer que cuando hablamos de trabajo doméstico no estamos hablando de un empleo como cualquier otro, sino que nos ocupa la manipulación más perversa y la violencia más sutil que el capitalismo ha perpetrado nunca contra cualquier segmento de la clase obrera.”
Y en ese trabajo que nunca culmina se dejan la piel y las horas todas las mujeres sin poder dedicarse a otras cosas como en la habitación propia de Virginia, un espacio y un tiempo, sin tomar decisión alguna.
Silvia Federici. Revolución en punto cero
ANARQUISMO DOMÉSTICO.
Referencias: Homenaje a Trisha Brown y a su trabajo Accumulation, El Mito de Sísifo de Albert Camus, Penélope y el tejido del tiempo de Ruth Piquer Sanclemente, Revolución en Punto Cero de Silvia Federici, Agotar la Danza de André Lepecki, Subversión Feminista de la Economía de Amaia Pérez Orozco.
