III ENCUENTROS DE INVESTIGACIÓN PERFORMATIVA

Prácticas escénicas, danza y reconstrucción del espacio

2017 Lekuz Leku

22 de junio a las 18h
PRACTICAS ESCÉNICAS

1. Abordar una reflexión acerca de la incidencia de las prácticas escénicas en la reconstrucción del espacio público tras la fragmentación producida por las últimas transformaciones urbanas en el imaginario de la ciudad
2. Proporcionar visibilidad a las prácticas escénicas contemporáneas en el espacio urbano y ciudadano
3. Compartir experiencias interdisciplinares de investigación, creación, formación y comunicación de las prácticas escénicas contemporáneas
4. Crear un espacio público de encuentro entre profesionales de la danza, formadores, espectadores y sociedad en general

Desde mediados del siglo pasado, la práctica de la danza recorre múltiples territorios artísticos y conceptuales, transformando marcos disciplinares, dispositivos escénicos, sistemas productivos y espacios de creación y recepción.

A lo largo de este recorrido, la práctica de la danza ha establecido un fecundo diálogo con otras prácticas artísticas, así como con una gran diversidad de fenómenos, cuestiones y tensiones presentes en el tejido urbano, social y cultural. En este contexto, las prácticas coreográficas han desbordado los espacios escénicos tradicionales con el propósito de interrogar, a través de la danza, cuestiones relativas al cuerpo, al movimiento en común o a la relación entre éstos y la vida social de los objetos artísticos. Al mismo tiempo, el objeto de la danza se ha hecho complejo reclamando abordajes interdisciplinares y nuevas formas de investigación, conocimiento y recepción.

La investigación a través de las prácticas escénicas o investigación performativa representa un campo emergente de investigación que trata de abordar los nuevos fenómenos y transformaciones que se operan en la escena y el pensamiento contemporáneos, implicando a sus participantes y asumiendo que las interrelaciones que se producen entre el sujeto y el objeto de la investigación forman parte sustancial de la misma.

En la investigación performativa el proceso creativo constituye el foco de atención privilegiado de la investigación frente a la obra que, en ocasiones, puede llegar a quedar inconclusa.
La investigación performativa representa también una oportunidad para la producción de discurso a través del propio proceso creativo, contribuyendo con ello a la comunicación, educación y socialización de la danza, así como a la visibilidad de la diversidad de las prácticas en danza. Sin embargo, la investigación performativa tiene escasa presencia en el ámbito universitario, así como en el panorama de la investigación académica y en los programas de I+D+i.

Continuando con la experiencia adquirida en las anteriores ediciones, los III Encuentros Internacionales de Investigación Performativa. Danza y reconstrucción del espacio público, tratan de continuar abriendo un espacio de intercambio de experiencia y vivencia de la investigación a través de la danza y otras prácticas escénicas y artísticas, con el propósito de contribuir a su conocimiento y
difusión en el contexto social y cultural.

Finalmente, los III Encuentros tratan de llamar la atención acerca de la relevancia de las prácticas escénicas en el espacio público como forma de pensar y de habitar la ciudad desde una perspectiva interdisciplinar, al mismo tiempo artística y ciudadana. Esta Jornada está especialmente dedicada a la relación entre la ciudad, el cine y la danza como forma de intervenir en la reconstrucción del espacio público y ciudadano

Organiza: Antolatzailea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (UPV/EHU)
Colaboran: Laguntzaileak Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro
La Fundición Aretoa, Lekuz-Leku. 
ZINEBI. Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje,  Choreoscope. The International Dance Film Festival of Barcelona,