Jesús Rubio Gamo  |  Madrid  

El hermoso misterio que nos une

2, 3 de diciembre a las 19:00h 
DANZA

Te dedicas a la danza. Bailas, convocas otros cuerpos, organizas formas y energía en el espacio, son coreografías. Corres, persigues, te caes, sigues corriendo, sabes que vas en pos de algo aunque ya no recuerdas lo que es. Un día se para todo de repente. Miras atrás: hasta aquí ha sido todo movimiento pero, en lo importante, llevas mucho tiempo parado.
Has repetido las mismas secuencias infinidad de veces, hubo algunos días en los que sentiste placer, intensidad, comunión, gozo. El resto, un gran cansancio. Has viajado por todo el mundo, has estudiado en varios sitios diferentes y has intentado quedarte con lo mejor de cada uno. Has practicado artes marciales para aprender a equilibrar el flujo y el control. Has movido las caderas y el esternón acompañado de tambores africanos por ver si podías acercarte a algo de lo que de trance debe quedar en algún baile. Has practicado las contracciones del abdomen con las que Martha Graham le dio identidad a su nueva danza americana y has dejado caer el torso para sentir el peso siguiendo la manera en la que José Limón intentó abandonarse unos instantes a la gravedad. Te has esforzado en comértelo todo. Una noche, te arrodillas en el baño y vomitas un resto de Cunningham.
Y entonces llega ese día de la parada, apartas los muebles del salón, respiras, mueves el peso de un pie a otro, suavemente, y empiezas a buscar entre lo que ha quedado. Toda esa movilidad debe servirte para algo hoy.
EL HERMOSO MISTERIO QUE NOS UNE es una oda a la movilidad del cuerpo, a la movilidad del pensamiento; al flujo de las ideas, de nuestras preguntas, de las pequeñas revelaciones; a la capacidad que tenemos para recordar y proyectarnos. A todo ese mundo que no deja de comparecer por muy solos que estemos, por muy aislados.

Creación e interpretación: Jesús Rubio Gamo
Música: Johan Sebastian Bach
Espacio sonoro: Luz Prado y Pablo Contreras
Diseño de vestuario: Jesús Rubio Gamo y Naldi Fernandes
Diseño de iluminación: Irene Cantero
Fotografía: Jesús Vallinas
Acompañamiento artístico: Elena Córdoba

Una producción de Jesús Rubio Gamo en coproducción con Festival de Otoño de Madrid, Mercat de les Flors de Barcelona y Romaeuropa.
Con el apoyo de Mediterranean Dance Centre de Croacia, de Los Barros Centro de Creación y del Instituto Británico de Arequipa. 

La gira se hace con el apoyo del INAEM

JESÚS RUBIO GAMO (Madrid, 1982) es un bailarín y coreógrafo independiente que lleva produciendo sus propias creaciones desde 2008. Ha estudiado ballet clásico, danza contemporánea, teatro y literatura en instituciones como la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (RCPDM) o la Universidad Complutense de Madrid. Recibió una beca MAE-AECID (2005-2007) para desarrollar un Máster en Coreografía en la London Contemporary Dance School (The Place) que concluyó con el grado de “Distinción” y ha cursado los estudios de Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la UAH en colaboración con el Museo Nacional de Arte Reina Sofía. Sus piezas se han mostrado en festivales como Chantiers d’Europe, Théâtre de la Ville de París; Festival Brandhaarden, International Theatre Amsterdam; Red Nacional de Danza de Suecia; Escena Contemporánea (Madrid); Danza a Escena (Red Nacional de Teatros de España); Festival de Artes Escénicas de Lima; Les Plateaux (La Briqueterie, París); ARC for Dance (Atenas); Greenwich and Docklands International Festival de Londres; Birmingham International Dance Festival; Hay Festival (Arequipa) o Festival RomaEuropa.
Jesús Rubio Gamo fue seleccionado dos años consecutivos (2017 y 2018) por la Red de Danza Aerowaves como uno de los veinte coreógrafos jóvenes más destacados del panorama europeo actual.
En 2020 Radio Nacional de España le otorga el Premio EL OJO CRÍTICO en la modalidad de danza. El jurado valora “su enfoque artesanal de la composición coreográfica que se evidencia tanto en proyectos íntimos, a la hora de hacer bailar la palabra, como en la orquestación de grandes grupos en los que consigue aunar la estructura con la individualidad de sus intérpretes”.
Entre sus piezas, destaca GRAN BOLERO, una coreografía para doce bailarines (6 de Madrid y 6 de Barcelona) coproducida por Los Teatros del Canal y el Mercat de les Flors. Fue nominado como Mejor Montaje de Danza en los Premios Butaca de las Artes Escénicas de Cataluña en 2019 y ha obtenido el Premio MAX al Mejor Espectáculo de Danza en la edición de 2020.

JESÚS RUBIO GAMO es Premio El OJO CRÍTICO 2020 de RNE en la modalidad de Danza. Su obra GRAN BOLERO fue Premio MAX al Mejor Espectáculo de Danza 2020. Su obra ACCIONES SENCILLAS fue nominada como Mejor Coreografía en los Premios de la Crítica Catalana 2021.
Fue Finalista en los Premios MAX 2022 como Mejor Intérprete Masculino de Danza por su obra “El hermoso misterio que nos une”