LEONOR LEAL  |  Sevilla  

«El lenguaje de las líneas»

2020

15 de febrero a las 20:00h 
16  de febrero a las 19:00h
FLAMENCO 
En esta conferencia escénica, Leonor Leal parte de su interés en encontrar y leer textos escritos por bailaores y bailaoras, desde el cuerpo y su «saber» en el flamenco. Su búsqueda y la ausencia de este tipo de textos escritos, la llevó a desarrollar esta reflexión donde comparte con público profesional y aficionado, todo ese mundo interno lleno de imágenes, sensaciones y conocimientos que se usan en la transmisión de un cuerpo a otro para llegar un día a bailar. Nos comparte toda esa filosofía del flamenco encarnado en el movimiento, su relación con la palabra y con otras artes visuales. Baila y habla para ejemplificar todo esto y cuenta anécdotas en su camino como bailaora y creadora.
Tras colaborar en el proyecto «Envoltura» de Isabel de Naverán e Idoia Zabaleta en 2017, comenzó mi acercamiento en profundidad hacia Antonia Mercé «La Argentina». Esta conferencia parte y se enriqueze de otros muchos hallados en el camino.


“El lenguaje de las líneas”

Conferencia, Investigación y baile: Leonor Leal 
Acompañamiento en la investigación: Victoria Pérez-Royo
Aportaciones en el proceso: Pedro G. Romero  y Cisco Casado
Agradecimientos: Fernando Lima y Alyson Maia 
“El lenguaje de las líneas” ha sido estrenado en el ciclo «AHORA DANZA» EN EL CICUS DE SEVILLA 20 marzo. 2019.
Duración aproximada: 1h (sin pausas)

Leonor Leal (Jerez, 1980). Bailaora inquieta y atípica. Bailarina, investigadora, profesora y escritora. Tras una sólida formación en Danza Clásica y Española pasa por las importantes compañías flamencas de Antonio “El Pipa”, Javier Barón y Andrés Marín o el Ballet Flamenco de Andalucía dirigido por Cristina Hoyos. En 2008 empieza su creación coreográfica: “Leoleolé” 2008, “eLe eLe” 2011, “Mosaicos” 2012, “Naranja amarga” 2013, “Frágil” 2015.
En 2016 presenta “JRT”, con Úrsula y Tamara López, dirigidas por el artista Pedro G. Romero, quién continúa compartiendo sus procesos creativos.
En 2018 presenta “Nocturno”, con la colaboración en la dirección de María Muñoz (Mal Pelo), que ya no dejará de acompañarla.
Su última creación “siempre in progress” se titula “En talleres” una propuesta a dos compartida con el percusionista y “performer” Antonio Moreno