MACARENA RECUERDA SHEPHERD  |  Bilbao 

“¡AY! ¡YA!

Idea: Macarena Recuerda Shepherd 

7 de mayo al 8 de junio
Residencia de creación

¡AY! ¡YA! es una pieza de danza performativa pensada para todos los públicos
¿Y por qué no?
Una performance coreográfica en donde las bailarinas se enfrentan a los espectadores teniendo como primer objetivo explicar su presencia en escena.
La imposibilidad de hacerse entender, teniendo en cuenta la suma de reglas de juego que se han impuesto sobre cómo usar la voz el sonido y el cuerpo, es lo que crea una situación absurda y humorística. ¡AY! ¡YA! es una charla sobre el cuerpo desde el cuerpo que alude a otras formas de comunicarnos.

¡AY! ¡YA! son dos palabras que pueden tener muchos significados dependiendo del contexto, de la intención con la que se expresen o de los gestos movimientos que las acompañen. Y a su vez ¡AY! ¡YA! pueden dejar de ser onomatopeya y adverbio y convertirse en gesto, movimiento, en suspiro, en diálogo o simple ritmo. Tomamos como juego creativo la resignificación de las los materiales creados con la voz, el cuerpo, el texto y la acción. Por ejemplo: utilizar el texto dicho, escrito, como objeto y gestualizado. Y al igual con el cuerpo, el sonido, y la acción.

Respondernos a esta preguntas:
¿Pueden los cuerpo convertirse en texto?
¿Pueden los textos convertirse en gesto?
¿Pueden los gestos convertirse en coreografías?
¿Pueden las mismas coreografías convertirse en sonido?
¿Pueden los sonidos convertirse en acción?
En este proceso de investigación inventaremos nuevos términos como “el cuerpo literal”, “el cuerpo re-significado” y “el cuerpo evocador” para
crear nuestras propias reglas de juego.

¡AY! ¡YA!
Idea: Macarena Recuerda Shepherd.
Creación: Idurre Azkue, Álvaro Barriuso, Macarena Recuerda Shepherd y la colaboración de Sofía Asencio.
Espacio sonoro: Álvaro Barriuso.
Vestuario: Hacheintercalada.
Una producción del Antic Teatre
Colabora El Gobierno Vasco, Festival Grec y  Festival BAD, El Graner, Sala Baratza y La Fundición Bilbao.

¡AY! ¡YA! es una charla sobre el cuerpo desde el cuerpo que alude a otras formas de comunicarnos. Es un espacio sugerente que se transforma constantemente. Es un concierto sin instrumentos. Una coreografía de voces, de objetos y de palabras lanzadas al texto. Una excusa más para volver a encontrarnos.

Estreno en julio en el Antic Teatre dentro del marco del Festival Grec 2018 (BCN)

Estas son sus piezas: 2010 “Thatʼs the story of my life” película realizada en directo. Una Producción de MiCarteraPatrocina, con la Ayuda del ConCa y la colaboración del Bilbao Arte, Teatre Lliure y Antic Teatre, pieza que ha girado por todo el Estado Español y Portugal. 2012 “Greenwich Art Show” Un documental realizado en directo.

Una producción de MiCarteraPatrocina, Festival Neo, CAET y Antic Teatre. Y 2012 “Greenwich Art Show- The Installation” Beca Atrio Alhondiga del Bilbao.

2013 “Whose are those eyes?” Sit specif e intervención urbana que se estrenará en la Fira de Tarrega 2013, Escena Poble Nou 2013 y Bad 2013. Ha recibido la Beca Laboratorio Fira de Tarrega, la Residencia que ofrece conjuntamente Escena Poble Nou y Antic Teatre; y la Residencia de Bilbao Eszena. 2015 “El Experimento Ganzfeld”. HPC consonni (Bilbao) 2016 “Collage y Acción” Laboratorio investigación. Es un laboratorio intergeneracional que pretende crear un espacio común tanto para divertirnos, como para la investigación artística.

Jornadas de “Encuentros Collage” espacio para el arte y pensamiento del collage en el cine, literatura, músicas y arte y acción. Un encuentro para conocer, intercambiar y proliferar en un espacio tiempo común.

Un proceso que pretende ser un entrenamiento de improvisaciones que genere diversos materiales con los que poder jugar en escena durante las funciones.