Denis Santacana | Euskadi  

“Sharing Home”

2019

28 de enero al 1 febrero | Residencia

Sharing Home es un proyecto a mitad de camino entre la creación coreográfica, el trabajo de texto y la videocreación. Un proyecto en el que las posibilidades dramáticas y técnicas de estas tres disciplinas serán cuidadosamente entrelazadas para tejer la delicada red de ideas y mensajes que pretendemos transmitir.Durante el último año, ya instalada en Euskadi, y gracias a las ayudas y apoyos recibidos, la compañía ha tenido la oportunidad de centrarse en la difusión de sus últimos trabajos, Encuentros y Cristal, madera, ceniza. Hemos recorrido importantes festivales, ferias y certámenes coreográficos.Con esta nueva propuesta pretendemos dar un paso más allá, presentando en los circuitos una obra de mayor envergadura, tanto en el desarrollo artístico y la madurez del trabajo, como en el formato de espectáculo, presentando una propuesta personal, actual y con la infraestructura personal y material que merece el trabajo intenso que llevamos realizando desde el 2013.

Dirección artística: Denis Santacana
Interpretes bailarines: Josephine Haas, Nalia Palmero, Victor Fernández
Dirección técnica y videocreación: Emilio Cordero
Composición musical: Víctor Guadiana

La Compañía
En el año 2007 Denis Santacana comienza su andadura en el mundo de la creación con el estreno de sus primeros solos de danza y teatro. Desde ese momento, se centra en la investigación y composición coreográfica, presentando diferentes trabajos como el solo Fugit, estrenado en Expodanza Madrid y seleccionado como finalista en Talent Madrid,
hasta que en 2012 presenta su primera obra grupal como compañía, con la que recibe el Premio del Público en el 26º Certamen Coreográfico de Madrid.Desde 2013 la compañía ha estrenado 7 piezas cortas, 2 espectáculos de gran formato y 2 obras de videodanza.
Además ha realizado creaciones para espectáculos de compañías y agrupaciones como el Ballet de Carmen Roche, Laboratorio 180º, EDge (LCDS), taller de la Universidad Europea de Madrid, etc. Algunas de estas obras han sido seleccionadas en más de 10 ocasiones en certámenes coreográficos de carácter nacional e internacional, como el Certamen Internacional Burgos New York en 2013, 2014 y 2016. La compañía ha recibido los siguientes premios coreográficos:

(2012) Certamen Coreofráfico de Madrid: – Premio del Público | Premio UEM. | Premio Residencia Tenarife Danza Lab.
(2016) Certamen Coreográfico Distrito Tetuan: 1º Premio a Mejor Coreografía.| Mención Especial a Mejor Música Original. | Premio Artistas en Residencia.
(2016) Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco. | 2º Premio a Mejor Coreografía.
(2018) Certamen Coreográfico Internacional 10 Sentidos: Premio del Público.
(2018) Certamen Coreográfico Internacional Escena Mobile:2º Premio.

Algunos trabajos han sido presentados en ferias como la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca, dFeria o Umore Azoka, y han recorrido festivales como el FEX (Festival Internacional de Música y Danza de Granada), Festival Eñe, Festival Internacional Cadiz en Danza, Resolution (Londres), 10 Sentidos, Escena Mobile, Dantzan Bilaka, Schwankhalle (Bremen), etc.