Taller de espectadores

“Revisitar la historia reciente”

10 de marzo a las 19:00h | Entrada libre  
Taller de espectadores

Materiales de trabajo: «Tarán trán. Transición. (Lluvia, grises y las 5.000 amantes del Rey)»

Bea Insa (actriz)  |  Ángel Mirou (dramaturgo)

Revisión del periodo de la Transición tanto desde nuestros recuerdos de infancia como desde testimonios que nos hablan de sus recuerdos.

Breve presentación de la compañía
La Pacheca Collective (Bilbao, 2017- ) está formada por la actriz y directora Bea Insa y el guionista/dramaturgo Ángel Mirou.
La trayectoria de BEA: Actriz polifacética en Valencia y Barcelona–Experiencia inmersiva en Barco Teatro Ship of Fools–Regreso a tierra en Euskadi, donde combina docencia y creación teatral.
La trayectoria de ÁNGEL: Teatro alternativo/marginal con La Chusma Teatro—Experiencia audiovisual (cortometrajes y TV)—Textos teatrales para diversas compañías vascas.

La línea de Trabajo de La Pacheca Collective
Textos propios.
Temas de alto conflicto: Industria farmacéutica—maternidad—bebés robados—sentimiento de culpa—memorias de mujeres en la guerra civil y la dictadura—La Transición y sus mitos.
Sin eludir una toma de posición política.
Pero: No nos acaba de encajar la etiqueta TEATRO SOCIAL.
¿Hay algún teatro que no sea social?
Si todo es político, todo es social.
Cada espectáculo pretende ser una invitación a seguir hablando de temas incómodos.

Estructura dramatúrgica de Tarán-Tran-Transición
Tres bloques más o menos explícitos conducen a una conclusión abierta al espectador.
Jugando con los tonos: de la Comedia al Drama y vuelta a la Comedia, pisando una cuerda flojaA veces uno se cae al vacío, a juzgar por experiencias pasadas.
El título apunta el tono.
Por qué la Transición se presta tan bien a la Tragicomedia:
Para reír: El Ridículo de la Monarquía, el triunfalismo del retrato oficial de la época, el rechazo a la autocrítica (“Nosotros lo hicimos todo bien. Vosotros la cagasteis después”), etc.
Para no reír: La tragedia: los muertos (591 por violencia política entre 1975 y 1983), las heridas sin cerrar, la “persistencia de la memoria”, que diría Dalí.

Propuesta estética de Tarán-Tran-Transición
Variación sobre el espectáculo anterior, Contado por ellas. Esbozo de una Trilogía de la memoria.
Elementos de la estética postmoderna: Relato fragmentado—mezcla de ficción y no ficción—múltiples voces y estilos—
Mezcla de lenguajes:
-audiovisual grabado y en directo—Teatro de objetos—Stand up Comedy—Narración rompiendo la cuarta pared.
Interpretación no naturalista
Puesta en escena no ilusionista.

El “Taller de espectadores” de creaciones contemporáneas en artes escénicas se plantea como un club para personas, de todos los horizontes profesionales, interesadas en debatir y analizar temas como: artes escénicas, nuevas tendencias escénicas, nuevas tecnologías, nuevas propuestas en danza y teatro, relación con el público o la programación de La Fundición, además de otros posibles asuntos para la discusión creativa.

En las reuniones, se disfrutará también de encuentros con coreógrafos, directores, bailarines, representantes de medios de comunicación, de Talleres de mediación, y expertos en la práctica teatral…

Este Taller de espectadores de La Fundición se abre como un espacio para el enriquecimiento personal y la formación técnica de sus participantes como interesados en estas cuestiones artísticas de vanguardia, a través del debate, la exposición, el análisis, el descubrimiento de nuevas formas, el intercambio de opiniones y los encuentros con destacados creadores e intérpretes actuales de las diferentes ramas de las artes escénicas Los debates serán conducidos por David Barbero. En ellos, contaremos, además, con la presencia de críticos y/o periodistas especializados en cultura, creadores y/o compañías, que presenten sus estrenos y procesos y procesos de creación.