VANESA AIBAR | Andalucía 

“Áspid”

20-21 de febrero a las 19:00h
FLAMENCO

«Hay veneno de áspides detrás de sus labios» Romanos 3:13 San Pablo
Áspid es una reflexión sobre la vigencia de los mitos y los arquetipos asociados a la feminidad, los roles de género, la representación romántica de la bailaora, la colisión de fuerzas, la lucha de contrarios, los mecanismos de coerción, las estrategias de emancipación y la construcción de la identidad a partir de los códigos coreúticos y musicales del flamenco.

Dirección artística, coreografía y baile: Vanesa Aibar
Guitarra y música: José Torres Vicente
Asesor de dirección: Francisco Sarabia Marchirán
Asesor de coreografía: Juan Carlos Lérida
Escultura y attrezzo: Susana Guerrero
Realización audiovisual y fotografía: Ana Solinís

Vanesa Aibar encuentra en la riqueza visual uno de sus mayores impulsos creativos. Creadora inquieta, y con un trabajo influenciado por el diálogo músico – corporal, crea su compañía en 2019, coincidiendo con el estreno de su primer espectáculo en solitario, Sierpe, en el Rotterdam Theater, durante la celebración de la Flamenco Biennale de los Países Bajos. Previo a este proyecto, ya había desarrollado algunos proyectos coreúticos en solitario como Mujer en Azul, galardonado con el Primer Premio de Coreografía del XVI Certamen Flamenco de Madrid.
Crea y estrena Liminal, una conversación flamenca con el cantaor David Lagos y el guitarrista Rafael Rodríguez presentado en Dansmaker de Amsterdam dentro de la 26 edición de Lleno de Flamenco en junio de 2019. Y, más tarde, Áspid, un paso a dos que utiliza nuevos lenguajes coreúticos para representar a la mujer en sus universos (mujer como amante, madre y dolorosa) y su relación de otredad. Actualmente se encuentra inmersa en la creación de Umbral, su próximo proyecto escénico, a partir de diferentes procesos creativos en residencia, en los que colaboran Frank Moon, Enric Monfort e Israel Galván.
Cierro es el resultado artístico del confinamiento, una videodanza compuesta al alimón desde la individualidad con el compositor y guitarrista José Torres y la realizadora Ana Solinís.

La crítica especializada ha definido su danza como moderna, libre, estética y de cualidades técnicas envidiables. No en vano, la bailaora, de origen jiennense, cuenta con una dilatada trayectoria en la que ha colaborado con diferentes artistas en proyectos igualmente diversos.