Vera Garat, Leticia Skrycky y Santiago Turenne | Montevideo
“Pardo”
Residencia de Creación
23 de julio al 27
Residencia de Creación
PERFORMANCE
La Fundición como CENTRO DE RECURSOS:
LA FUNDICIÓN, en su apartado de acción como Centro de Recursos, y en relación a los procesos de investigación, creación y producción, conecta con la necesidad de las compañías de disponer de un espacio para llevar a cabo estas fases de su/s proceso/s, para lo cual se propone colaborar con éstas ofreciendo equipamiento y espacio de trabajo en las fechas previas a la presentación de la pieza en el programa de La Fundición.
Por otro lado, como Espacio interesado en desarrollar la conexión con las audiencias y otros profesionales, La Fundición plantea la Residencia como una herramienta de acercamiento que tienda puentes entre los procesos creativos, los artistas invitados y los locales, y todo aquel interesado en conocer más de cerca el entramado de la puesta en marcha y/o en escena de una nueva creación y su dramaturgia. >
Del 23 de julio al 27 | 2018.
Tercer proceso creativo de PARDO. Con: Vera Garat, Leticia Skrycky y Santiago Turenne
PARDO se concibe como un dispositivo escénico que articula prácticas desde lo concreto hacia lo inasible. Se sitúa en el borde, en la distorsión y en la superposición.
PARDO es una obra de Vera Garat, Leticia Skrycky y Santiago Turenne.
Son creadores escénicos residentes en Montevideo. Luego de haber compartido varios procesos previamente, PARDO es su primer proyecto de co-dirección. En la búsqueda de una línea común de trabajo, tanto estética como ética, investigan sobre modos de producción escénica y posibles lógicas colaborativas. Entienden la creación como un proceso de construcción que se da en la interacción de los diferentes roles y lenguajes escénicos que operan en el mismo, por lo que cada elemento se vuelve indispensable y generador de sentido.

PARDO | Todo negro. Todo oscuro. Y de repente, destellos de luz encima de lo que podría ser una espalda, un tórax, un cuerpo en movimiento. Una luz que se sincroniza con las distintas articulaciones que trata de buscar en esa oscuridad. En ese ritmo en negro. Donde el espacio parece infinito y los cuerpos delimitados. Pero no, porque la acción sigue y entre el ver y no ver, la oscuridad dentro de su infinidad propone una armonía que de a poco da paso a la certeza de la luminosidad.
Pardo, primera obra en conjunto de los artistas uruguayos Vera Garat, Santiago Turenne y Leticia Skrycky, se concibe como un dispositivo escénico que articula prácticas desde lo concreto hacia lo inasible. Se sitúa en el borde, en la distorsión y en la superposición.
Durante el proceso de creación de la obra se trabajó en 4 conceptos por parte de los artistas: la opacidad, el layering, la liminalidad y la transposición.
La póetica de lo opaco, inspirado por el “El discurso antillano” de Édouard Glissant; el layering como concepto que proviene de las diversas capas de la programación aplicada en la iluminación; la liminidad como término utilizado en los ’60 por Victor Turner que habla del estado intermedio de un proceso en torno a la ambigüedad, la apertura y la indefinición; y la transposición como respuesta a la relación cuerpo-luz-sonido se juntan para crear una experiencia única entre los intérpretes y el público | (Textos: http://nave.io/residencias