VI  REUNIÓN EN DANZA |  Bilbao 

"A rastras" de María Ganzaráin Pina (La Rioja)
"A voces" de María Canel (Cantabria)
"Lo que pasa mientras"de Olaia Valle y Rocío Tejeda (Euskadi)
"Gorpunztu laburra" de Doos Colectivo ( Euskadi - Cia. invitada)
11 de diciembre 19h
DANZA

Movimiento en Red, Centro Coreográfico de La Rioja y La Fundición presentan la VI edición de La Reunión en Danza, proyecto de visibilización y apoyo a creadores emergentes de danza contemporánea en Cantabria, La Rioja y País Vasco, financiado por las áreas de cultura de los ayuntamientos de Santander (FSC), Logroño y Bilbao a través de la convocatoria TAN CERCA.

Artistas seleccionadas a través de la convocatoria
Reunión en Danza -Tan Cerca

11 de diciembre 19h : La Fundicion Bilbao 

MARÍA GANZARÁIN PINA  (La Rioja)
«A rastras» (16´)

A rastras habla sobre los cuerpos y el espacio que les rodea, sobre sus arquitecturas, soportes
y relaciones Sobre cómo se componen entre sí. Como punto de origen la pieza se inspira en una mudanza y en lo que ésta implica.
Se investiga sobre la necesidad de tener puntos de apoyo, de sostener y ser sostenidos. El encaje, apoyo, acumulación, caída, rotura o desecho son temas de motivación para el desarrollo del trabajo

Creación interpretación: María Ganzaráin Pina
Mirada externa: Yeinner Chicas

MARÍA CANEL (Cantabria)
«A voces» (14´)

A voces gira en torno al multipalíndromo“sator arepo tenet opera rotas”, encontrado en numerosos hallazgos arqueológicos en Europay cuyo significado continúa siendo un enigma.
En esta pieza, donde coexisten la infancia feliz e inocente y la que ha sido dañada, estas palabras aparecen como la respuesta improvisada o inventada de un niño o una niña ante una pregunta compleja y como un canto de esperanza. Ante la infancia rota, que es increíblemente resiliente.

Concepto, dirección y coreografía: María Canel
Interpretación: María Canel y Esther Velarde

OLAIA VALLE – ROCÍO TEJEDA (Euskadi) 
«Lo que pasa mientras» (15´)

Tenemos como objetivo principal realizar una investigación de movimiento en torno a la caída, para crear una pieza viva; una experiencia creativa sostenible, que perdure en el tiempo, y que pueda adaptarse a diferentes espacios, y ser compartida con diferentes colectivos. A través de este proceso, buscamos entregarnos a la caída, al dejarse caer aceptando la nada, al vacío.

Dirección, Interpretación: Olaia Valle, Rocio Tejeda

Cia. invitada: ADOOS COLECTIVO ( Euskadi) 
“Gorpunztu laburra» 15´

Gorpuztu laburra es un espectáculo que habla sobre la búsqueda del equilibrio.
Es una lucha por estar en calma, por silenciar el ruido, por aligerar la carga y la culpa, por encontrar un lugar donde el animal duerma tranquilo.
Nace de una investigación sobre el uso del cuerpo en determinados momentos en determinadas religiones.
Dividiendo el cuerpo en varias partes, observando acciones de movimiento a la hora del rezo y pasando por conceptos como culpa, penitencia, trascendencia, sumisión… presentes en diferentes religiones, nace Gorpuztu.

Creación Eva Guerrero
Intérprete Garazi Lopez de Armentia
Coreografía creación colectiva
Creación musical Nerea Alberdi, Carla Sevilla, Yolanda Bustillo y Cristina Samaniego ¡
Grabación música Estudio Blue Bayou  
Trabajo «estilos internos chinos» Aritz Aresti
Asistencia coreografía Judit Ruiz
Diseño vestuario Azegiñe Urigoitia
Producción Jemima Cano
Agradecimientos:
Coro Lipoveno Juravca, Comunidad Judía Progresista Betshalom de Barcelona, La Sabiduría de Nagarjuna Bilbao, Graciano Acosta,  Aritz Aresti, Majid Javadi, Achraf Abdeloihidin, Amaia eta Julia, Maite eta Santi, Doltza, Aritz eta Helena, Esti, Naia eta Mikel…
Un proyecto subvencionado por el Dpto. de Cultura del Gobierno Vasco y apoyado por Garaion Sorgingunea, Espacio Punto de Fuga, La nave del Duende y Teatro Barakaldo Antzokia.

Taller de “Autogestión para la Danza”
con Jemima Cano
viernes 10 de diciembre 15h a19h
Precio: 20€
Lugar: La Fundición. C/ Francisco Maciá, 1-3| 48014 Bilbao
Inscripciones: info@lafundicion.org

Impartido por:
Jemima Cano: productora y emprendedora cultural. Ha llevado a cabo sus propias
propuestas culturales y gestionado otras tanto en danza como música. Es parte de DOOS Colectivo desde 2013.

“Autogestión para la Danza”
Dotar al participante de conocimientos básicos de gestión de proyectos de danza a fin de analizar sus propias creaciones o proyectos, determinar su viabilidad, darse a conocer, vender el espectáculo o actividad y gestionar el día a día de una manera, eficaz, sostenible y legalmente adecuada.
El curso pretende animar a quienes crean a concebir sus proyectos como “productos” de una industria donde conceptos como “explotación”, “solvencia” o “sostenibilidad” sean percibidos como necesarios y positivos. Sin modificar el enfoque comercial de la propuesta escénica pero planteando desde el inicio cuál es
el futuro de cada idea y cómo llevarla a buen puerto.
Se busca también convertir a quiénes participan en gestoras y gestores eficaces de sus propios “negocios culturales”.

Destinatarios: Creadores o formadores de danza en fases preliminares o emergentes de su carrera profesional.