Bettina Szabo | Quebec
«Habitat»
HABITAT es un espectáculo de un solo de danza, multidisciplinar, que se inspira en el ciclo de la vida de los cangrejos ermitaños, como una metáfora de mi proceso de emigración desde Uruguay hacia Canadá. Los cangrejos ermitaños no tienen caparazón propio: se alojan en conchas vacías, según su tamaño. Cuando crecen, “esa casa” se les queda pequeña, estrecha y tienen que buscar una nueva.
Transdiciplinar, esta obra combina danza, voz y sonido electrónico en directo, escultura (Hermes, un ensamblado de 800 conos de papel articulados) e iluminación digital integrada en el vestuario. Controlados en tiempo real por la intérprete, estos elementos se encarnan en ese caparazón, su habitat. La luz, difractada por los prismas de la escultura producen los reflejos iridiscentes que evocan las auroras boreales. Todo ello contribuye a hacer de HABITAT una experiencia plástica, poética e hipnótica, rodeada de un misterioso ambiente acuático.
Coreografia e interpretación: Bettina Szabo
Música: Joel Lavoie y Ana Dall’ara Majek
Escultura y Escenografía: Jacinthe Derasp
Vestuario Biomédia: Alexandra Bachmayer
Dirección Técnica y Sonido: Thibaut Carpentier
Repetidoras: Laurie-Anne Langis (mtl), Coraline claude (par)
Diseño de Iluminación: Paul Chambers
BETTINA ZSABO Directora artística | Coreógrafa | Intérprete
De alma militante, me interesan mucho las cuestiones ambientales y la condición femenina. Mis creaciones surgen de la necesidad de denunciar injusticias y suscitar reflexiones colectivas. Traslado estos temas a mundo ficticios e invito al público a una rebelión dulce, de empatía y compasión.
Implicada en la “mirada femenina”, intento comunicar a través de la emoción, cuestionando nuestros valores contemporáneos y sus raíces. En consecuencia, las nociones de belleza y fealdad no tienen espacio en mis trabajos, quedan suplantadas simplemente por la curiosidad.
Con los años he desarrollado un abordaje somático hacia la investigación del movimiento denominado “subconsciente y movimiento”. Este método asocia el trabajo académico y la intuición, el subconsciente y la corporalidad: genera un movimiento singular, básico y sensible que habita profundamente al intérprete.
Este movimiento fluido y desenfrenado sostiene la estructura coreográfica de la pieza. Después lo organizo el espacio y en el tiempo jugando con la perspectiva y el ritmo, lo que origina nuevas interpretaciones.
La composición coreográfica resultante necesita una base corporal imperceptible pero a la vez muy exigente.
La música, compuesta específicamente para cada proyecto se inicia justo en el comienzo del proceso creativo e interactúa con la danza y forma una unidad donde el sonido emerge tanto del movimiento como de la banda sonora.
La línea dramatúrgica se construye conjuntamente con todos los colaboradores de los diferentes lenguajes. Así se genera una obra de múltiples facetas y que desvela un universo poético único y propio de cada pieza.
Inspirada en artistas como Kent Monkman, Tim Burton o Remedios Varo, imagino piezas con imágenes cautivadores, de interpretaciones múltiples, que pueden intrigar o molestar, pero siempre con una estética singular. Y que implican sentidos y mensajes que cada espectador puede hacer suyo.