DANTZALDIA 2020 www.dantzaldia.org 

Ana Morales | Sevilla

Suite: “Sin permiso” Canciones para el silencio

2020 DANTZALDIA 

Museo Guggenheim Bilbao | 21 noviembre  18:00h. 

COREOGRAFÍA INTÉRPRETE FEMENINA DE DANZA FLAMENCA
MEJOR ESPECTÁCULO FLAMENCO
VII Premios Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía 2019
GIRALDILLO AL BAILE
Bienal de Flamenco de Sevilla 2018

“Cuando descubres que nada es casual, que Andalucía formaba parte de mi piel antes que yo, que hubo un hombre marcado por el dolor, y el dolor le provocó el silencio, que su silencio se transformaba en música, en arte, en flamenco, que hubo caminos a otras tierras marcadas con sangre y que su sangre vuelve por fin a sus tierras. Que sus palabras mudas se las llevó el viento y el viento las convertirá en baile…” Ana Morales

Baile: Ana Morales y José Manuel Álvarez
Músicos: Juan José Amador (Cante), Juan Antonio Suarez “Canito” (Guitarra), Daniel Suarez (Batería y música electrónica)
Dirección artística y escénica: Ana Morales, Guillermo Weickert
Coreografía: Ana Morales, José Manuel Álvarez
Colaboración coreográfica: David Coria

Producción: Artemovimiento Daniela Lazary / Cía. Ana Morales
Ayudante de producción: Jorge Limosnita
Co-producción: London Flamenco Festival (Sadlers ‘s Wells Theater), Festival de Jerez, Tanzhaus Düsseldorf
Management / distribución / dirección de producción: Daniela Lazary / Artemovimiento
Regidor: Jorge Limosnita
Creación sonido y técnico: Kike Seco
Creación de luces: Olga García (A.A.I.)
Colaboración: Michio Woirgart música electrónica / Sabio multi-instrument Contemporáneo: Ivan Bavcevic (Escuela de la Consciencia)
Escenografía: Francisco Munzón
Vestuario: Pilar Cordero, López de Santos, Belén de la Quintana, Marcela, Cotelac

Agradecimientos: Conservatorio de Danza Antonio Ruiz Soler, Escuela Pública de Formación Cultural, Centro Cívico Juan Antonio González Caraballo (Torreblanca)

Hay espacios en nuestro interior que son como nuestros desvanes o trasteros, donde acumulamos, igual que objetos olvidados, algunos recuerdos lejanos, momentos y relaciones que hemos vivido y nos han marcado de una u otra manera. Esos espacios viajan en un lugar profundo de nosotros y se pierden en la frontera entre la razón, el sueño y la memoria.

Para Ana Morales el recuerdo del padre está ligado a su relación con Andalucía y el flamenco, con una manera de entender el arte y la vida. Sin embargo, durante mucho tiempo, el acceso a su memoria, a su historia y a su persona fueron prohibidos por él mismo, envuelto siempre en una nube de silencio y misterio.