Durante apenas una hora, espectadores y críticos teatrales de todo el mundo han experimentado ya la fascinación de Quijote, la obra maestra de Bambalina. Dos oficiantes vestidos de negro, una mesa, el juego de luces y sombras, la gestualidad precisa y la música matizada se funden, recreando un Quijote mudo y sin embargo elocuente, de evocaciones goyescas, góticas, expresionistas…
Quijote solo, en una estancia de su casa, lee obsesivamente libros de todo tipo hasta enloquecer. Así comienza esta obra que muestra la locura de este héroe universal, su amor por Dulcinea y la especial relación que mantiene con Sancho. A través de episodios como la aventura de los molinos de viento o la escena del Retablo de Maese Pedro (el teatro de títeres dentro del teatro de títeres) vemos cómo Quijote va mezclando realidad y ficción hasta que finalmente es humillado por los que le rodean y vencido por sus propios demonios.
Dirección: Carles Alfaro
Guion: Jaume Policarpo
Banda sonora original: Joan Cerveró
Construcción de marionetas: Miguel Ángel Camacho
Vestuario de marionetas: ADAME
Producción ejecutiva: Ruth Atienza
Vídeo: Sergio Serrano
Producción: Bambalina
Distribución: Marisol Limiñana
Premios
Mejor Espectáculo del Festival de Marionetas de Botosani (Rumania) Mención de Honor del Gran Teatro de La Habana 1999 (Cuba) Mejor espectáculo Int. Puppet Festival Torun 1999 (Polonia) Mejor aportación dramtúrgica Mostra Titelles Vall d’Albaida 2005
BAMBALINA Teatre Practicable
Bambalina aparece en la escena valenciana en 1981 y dirige su mirada hacia una modalidad tan singular como el teatro de títeres. La compañía siempre ha destacado por la voluntad de abrir el código de los títeres hacia mundos claramente interdis- ciplinares y han presentado propuestas con una dramaturgia viva, emparentada con otras artes visuales.
En su larga trayectoria ha puesto en escena algunos títulos emblemáticos del reper- torio literario y musical universal como Pinocho, Quijote, Ulises, Cyrano de Bergerac, Alícia, El Retablo de Maese Pedro, Historia del Soldado, ¡Hola, Cenerentola!, Carmen y El jorobado de Notre Dame.
También ha desarrollado una línea de creación más personal con propuestas como El Jardín de las delicias, Pasionaria, La Sonrisa de Federico García Lorca, El cielo en una estancia, Kraft, La mujer irreal, Cosmos, Petit Pierre, Cubos, Kiti Kraft (Premio MAX 2018 Mejor espectáculo público familiar), La Celestina (4 premios Premis Arts Escèniques Valencianes, Mejor dirección escénica, Mejor adpatación texto, Mejor actriz, Mejor espectáculo de teatro). En Agosto de 2019 estrena Hamlet, su primer Shakespeare, en el Festival Sagunt a Escena, Jorge Valle, único actor en es- cena es nominado como Mejor actor en Premis Arts Escèniques Valencianes 2020.
Baida, la niña sin cabeza, espectáculo para público familiar de Jaume Policarpo, se presenta en FETEN 2020. Edipo, versión de Jaume Policarpo, se estrena en no- viembre de 2020 en el Teatre El Musical de Valencia

La prensa dice:
Es este Quijote un espectáculo realmente asombroso, no se me ocurre otra palabra mejor para definirlo. Si alguien duda de que los títeres se puedan erigir como un arte de la mayor categoría, Bambalina le hará cambiar su duda en certeza. El tratamiento de los objetos es sim- plemente genial, se establece una relación originalísima entre los titiriteros, que también ejercen de personajes, y sus títeres; la música, muy bella, profundiza en cada sentimiento que pretende provocar al espectador y que en verdad provoca. Lo peor de Quijote es el momento en que se apagan las luces y uno sabe que el espectáculo ha terminado. Pedro López Castañeyra. Lanetro Madrid
Estamos ante una obra arriesgada, valiente, repleta de sugerencias, sin apenas concesiones, con la que pode- mos asistir, además de la puesta en escena de la ficción cervantina, al gran ceremonial del arte de la marioneta. Especialmente recomendable para espíritus sensibles e inquietos, abiertos a la creatividad. Ramón Rosselló. Cartelera Valencia Semanal
El teatro de marionetas de Bambalina Titelles permite que títeres y humanos se complementen para conseguir un efecto seductor. A veces, las voces y los rostros de los marionetistas expresan pensamientos y sentimientos que no pueden ser expresados por la madera y el tejido manipulados; otras veces, los humanos se convierten en las fuerzas malévolas de los sueños de Don Quijote. Sorprendentemente envolvente.Clare Bayley. The Independent