2020 Tinto de Varano – Txotx Uztailean

DANIEL HERNÁNDEZ | Bilbao 

“Ensayo en bruto o práctica compartida”

2 de julio a las 20:00h
Aforo reducido Covid19
DANZA

Un ensayo. Una charla performativa. Un ejercicio mostrado públicamente. La muestra de una práctica artística que -a día de hoy- marcará el punto de partida de una investigación sobre conceptos como ensayo, grieta y experimentación. Es, también, el un encuentro entre: FLAMANTE y Dani Hernández (que trabajamos en relación al sonido y al cuerpo respectivamente). Dos artistas que hemos venido desarrollando de manera individual una búsqueda en relación a lo flamenco y el presente. La identidad flamenca pura en confrontación con su mutabilidad. Queremos resignificar los símbolos tradicionales e incorporarlos a una práctica actual en relación al cuerpo y el sonido conjuntamente.
Ensayo en bruto o práctica compartida es lo que he llamado yo a esta manera de compartir mi proceso actual. Para mí es un Ensayo en bruto -en crudo, como cruda es la manzana que arrancamos del árbol- porque abriré una parte privada de mi proceso de creación; y por otro lado será una práctica compartida (porque voy a explicar y mostrar nuestras herramientas de creación) por asegurar un espacio participativo para dar lugar a un momento de reflexión en común.
¿Cómo es un ensayo? ¿qué partes se deben mostrar al público? ¿se debe visiblizar el trabajo invisible de la creación experimental? Para mí es un contundente ¡Sí! Y esto es lo que te invito a ver, esto es lo que os quiero desplegar: Mi temple de cuerpo presente enlazado al empaque virtual de FLAMANTE.


Dirección y concepto: Dani Hernández
Ensayista/performer: Dani Hernández
Sonido: FLAMANTE (aka Derek Van Den Bulcke)
Vídeo y fotografía: Derek Van Den Bulcke
Diseño de imagen: Dani Hernández
Vestuario: Alberto Sinpatrón y Dani Hernández
Iluminación: Dani Hernández

Este trabajo está basado en la Investigación “Ensayo sobre Grieta y Experimentación” que FLAMANTE y Dani Hernández realizarán durante los próximos meses. Se establece aquí un punto de anclaje desde el que poder tener una perspectiva al final del proceso. Esta indagación estará apoyada por el Dpto de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco.

Dani Hernández (Alicante, 1979). Creador escénico, bailarín, performer y videoartista.
Licenciado en coreografía y técnicas de la interpretación en el Conservatorio de Danza de Alicante (1999). Becado en el Centro Coreográfico de la Comunidad Valenciana (2002). Como intérprete de danza ha formado parte de los elencos de Ibérica de Danza, Ballet Teatro Español Rafael Aguilar y Flamencos En Route (Suiza). Además, en 2016 formó parte de la ópera “Moses und Aaron” de Schönberg dirigida por Romeo Castellucci.
Como creador escénico ha participado o dirigido diferentes piezas: “CASPOSO”, conferencia performativa junto a Emilio Manzano en el II Congreso Internacional de Artes y Diversidad (Murcia, 2019), “Aséptico”, en el Festival Encuentros Concentrados (Sevilla, 2018), “¿Y después?”, estrenada en el BrucknerFest (Linz, Austria, 2017), “ACAB (All Cats Are Beautiful)”, pieza experimental y de investigación site-specific junto a Alberto Alonso y dirigido por Abraham Hurtado (en continuo proceso de creación y readaptación entre 2017 y 2019), “PERSONA”, solo seleccionado en el Catálogo Danza a Escena 2015 (Elche, 2014), “AGUANTA”, co-creado con Mario G. Sáez de Erre que Erre Danza (Vila-real, 2013), “A pesar de…”, 3er premio en el XVIII Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco (Madrid, 2009).