Edición 24! Y de nuevo nos acercamos a la cita de otoño en la que podremos encontrarnos en muchos momentos para disfrutar de una selección de danza realizada desde perspectivas muy diversas…, por supuesto artísticas para empezar, pero también geográficas, de colaboración y complicidad y, sobre todo, de proximidad esta vez.
Se trata de bailarin@s y coreógraf@s de la tierra que han hecho ya el viaje de ida y vuelta y además siguen en ruta, como Asier Zabaleta, que maduró en Suiza y volvió a Euskal Herria para comenzar su trayectoria como compañía y ahora recorre el mundo con ella; como Igor Calonge, que combina su trabajo en Donostia con largas escapadas a Norte y Sudamérica; o la bailarina Olaia Valle, que combina su trabajo de creación con artistas locales con el de interpretación para diferentes compañías…, o Mizel Theret, que, a la vuelta de la esquina –en Biarritz– recoge en su pieza la memoria de los maestros de sus inicios, que fueron protagonistas del sostén de la danza tradicional vasca durante la dictadura…, o Estévez, Paños & Cía, que también se apoyan en la tradición de múltiples mimbres flamencos para crear su “nuevo flamenco” (con una de sus piezas coreografiadas por el internacional guipuzcoano Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola).
Todo empezará el 26 de septiembre en la Sala Rekalde, con el Colectivo Glovo y su Alleo (Ajeno), esa mirada desde la atalaya… en el habitual Encuentro de Inauguración, totalmente presencial, por la tarde.
El 3 de octubre en el Museo de Bellas Artes de Bilbao seguiremos disfrutando de esta colaboración que nos abre las puertas al magnífico Hall Icaza, en el que podremos ver a las compañías Ertza/Asier Zabaleta con Otempodiz, que nos habla del tiempo percibido por otras culturas, y el nuevo dúo de Chey Jurado & Javito Mario con Samsara, ese ciclo eterno de conexión entre el observador y lo observado para generar la identidad propia.
El 29 de octubre recibiremos en La Fundición –fruto de los intercambios con el festival portugués Ypsilon#– la visita de la compañía portuguesa de Filipe Moreira, con su Escuta (Escucha), pieza sobre el silencio y el lado más primitivo del descubrimiento del cuerpo y la voz.
Y el 2 de noviembre acogeremos el film sobre la pieza de Mizel Theret Je me souviens (Me acuerdo), de cuya grabación se ocupó la productora BoiSakré con una sensibilidad remarcable, y que recupera la memoria de tres personajes de la danza vasca que recuerdan su larga y fértil historia. Con ella queremos hacer también memoria de cuánto pudimos disfrutar de ellos, en sus edades avanzadas, con la pieza homónima en vivo en Dantzaldia de 2012.
El mes de noviembre será el tiempo fuerte del festival, y esto nos lleva al Museo Guggenheim Bilbao el día 11, para ver Tríptico#1 de Estévez, Paños & Cía, su última creación de nuevo flamenco, con Campanillero-Nondedeu- Silencios, piezas que hacen referencia al paisaje, a la noche, al sonido, al cante, al silencio… y que poseen una dramaturgia muy medida de apoyo en escena entre los intérpretes.
Barakaldo Antzokia nos abrirá sus puertas el día 18 para acoger a la compañía de Jesús Rubio Gamo y sus Acciones sencillas, pieza para cinco bailarin@s con el acompañamiento de tres mujeres “a la voz, a la percusión y a las palmas”. Un despliegue de cuerpos que celebran el movimiento, la música y el ritmo, llevándolos hacia sus límites y sorprendiéndonos con la complejidad de lo sencillo.
El 23 de noviembre y el 14 de diciembre, en Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao, y con su colaboración, disfrutaremos como ya es habitual de un programa doble con aproximaciones muy diferentes: por una parte, el Instituto Stocos/Muriel Romero & Pablo Palacio y su tecnológica pieza de sonido inmersivo tridimensional Oecumene, y por otra, la compañía Cielo Raso/Igor Calonge con Hâmaïkà, una fiesta bailada en torno al truco, la magia, la ilusión y la imaginación.
Como siempre, os estaremos esperando de nuevo a tod@s, en todos y con todos los espacios colaboradores que participan en esta edición XXIV del Festival DANTZALDIA.