La Pacheca Collective | Euskadi

«Tarán trán. Transición. (Lluvia, grises y las 5.000 amantes del Rey)»

12,13 de marzo a las 19:00h 
Teatro

Revisión del periodo de la Transición tanto desde nuestros recuerdos de infancia como desde testimonios que nos hablan de sus recuerdos.
Desde el humor, la cercanía, el absurdo, la música y también con algún irremediable tinte trágico os hablaremos de la llegada del destape ante la mirada atónita de la mujer corriente educada en su más oscura represión, de las 5.000 amantes del Emérito y del elefante de Botsuana, de los nervios de la ultraderecha ante una juventud llena de esperanzas y reivindicaciones, del “ambientillo” en el bar del Congreso de los Diputados la tarde del Golpe de Estado…¿De quién fue la calle?
¿Cómo se superan cuarenta años de dictadura?
40 años viviendo en blanco y negro
¿En qué estado hemos quedado como sociedad con la “Tarán- Tran Transición…”?
¿Cómo hubiera sido España sin la dictadura y por tanto sin la Guerra Civil?
¿Tuvimos un rey franquista o un padre de la democracia?
Utilizamos el pasado para hablar del presente.La Pacheca Collective presenta este trabajo multidisciplinar y junta su mirada con otras artistas de orígenes y backgrounds diferentes: María Ibarretxe, Nerea Aizpurua y Consuelo Barrera Jofre.

Creación, dramaturgia y dirección: Bea Insa y Ángel Mirou
Ojo externo: María Ibarretxe
Actriz: Bea Insa
Violonchelo: Nerea Aizpurua
Proyecciones y video: Ángel Mirou
Diseño de Luces y Vestuario: Consuelo Barrera Jofre
Espacio Escénico: La Pacheca Collective

Producción: Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y La Pacheca Collective
Colaboran: La Fundición Aretoa (Bilbao) y San Agustín Kulturgunea (Durango).

LA PACHECA COLLECTIVE (Bilbao-Valencia), es un proyecto artístico impulsado por el autor Ángel Mirou y la actriz Bea Insa, ambos profesionales con una larga trayectoria artística. Colaboran en Euskadi y también por todo el estado español con artistas con los que trabajan en proyectos como , Pako Revueltas, Consuelo Barrera, Nerea Aizpurua, Antonio Morcillo, Paul Stouthammer… Sus líneas de actuación van de la investigación teatral a la búsqueda de nuevos lenguajes tanto en el teatro como en el audiovisual.

Desde su comienzo en 2017 han creado la pieza de teatro “PARADIGMA”(A.Mirou) con la que han recorrido Bizkaia, Madrid, Barcelona, Valencia, entre otras… En 2019 vistan la Casa Cultural de España de Lima- y Festival internacional FITCRUZ19 en Bolivia. En 2018 producen Camiselle (Á.Mirou) y dirigida por Bea Insa, una obra a partir del crimen sobre los bebés robados, interpretada por Loli Astoreka y Juanjo Otero, que se representa en diversos teatros de Euskadi (Baralkaldo, Gernika, Amorebieta, Teatro Arriaga de Bilbao -donde agotan localidades-. En 2020 estrenan “Contado por ellas”. Su gira 2020 se ve interrumpida por la pandemia causada por el COVID-19, en la que aprovechan para realizar funciones on line de un premiado trabajo de Bea Insa, “Hipólito-Revisión del mito de Fedra”, con el que reciben su primera crítica nacional en el periódico Huffington Post. Retoman sus actuaciones y presentan CONTADO POR ELLAS en Sevilla – finalista en el Festival CENIT- y Barcelona, Logroño, Galdakao, Maldà (Lleida), Bizkaia Aretoa en Bilbao… Es seleccionada por el Festival Internacional MUJERES EN ESCENA POR LA PAZ en Bogotá, donde a través de la Embajada de España, la representan también en el Centro de la Memoria y en Medellín. Visitan la Sala Tarambana de Madrid, Festival MUJERES QUE CUENTAN, Teatro Arriaga de Bilbao, Café de las Artes (Santander)… A finales de abril estrenarán su versión en francés de Contado por ellas en Francia.