Lucio A. Baglivo | Madrid
“Mientras Tanto”
¿Qué define mi identidad? ¿Qué me define como hombre?¿Qué significa la masculinidad?¿Existe un aspecto femenino en mí?¿Qué características tiene?
¿Qué rol juegan mis ancestros en mí?¿Qué heredo de mis antepasados? ¿Cómo me manifiesto hoy?¿Qué experiencias de mi vida influyeron en lo
que soy hoy? ¿Cuál es mi legado? ¿Cómo me relaciono con otros hombres?¿Qué me muestran otros hombres de “ser hombre”? ¿Qué me muestran otros hombres de mí? ¿Quién es el otro?¿Es parte de mí?¿Está realmente el otro fuera de mí? ¿Cómo se reflejan estos aspectos en lo colectivo, como sociedad?¿Existe la empatía? ¿Cómo es la ternura entre dos hombres?¿Y la fuerza?
«Lo que van a presenciar ahora no debería suceder. No era lo planeado. Esto es un puente, un nexo entre lo que anterior y lo siguiente. Ahora mismo estamos en el medio, flotando. Ustedes no deberían estar acá. Nosotros tampoco. Vamos a habitar juntos esto que no es. Simplemente nos iremos sucediendo de una cosa a la otra. Es por esto que este tiempo entre medias no tiene exigencias. Es un tiempo de ser y estar sin pretensiones. Lo único que nos queda es descansar en lo imprevisto hasta que llegue lo que cree…a..mos que debie…ríaaa habri….er llegar…do.»
Idea y dirección: Lucio A. Baglivo
Asistencia de dirección: Javier Ballesteros y Maximiliano Sanford
Interpretes: Raúl Pulido, Lucio A. Baglivo
Coreografía: Lucio A. Baglivo con la colaboración de Raúl Pulido y Maximiliano Sanford
Dramaturgia: Lucio A. Baglivo con la asistencia de Javier Ballesteros
Textos: Lucio A. Baglivo con la colaboración de Raúl Pulido, Javier Ballesteros y Romina Ardalla
Música original: Fernando Nequecaur
Diseño de luces: Beatriz Toledano
Asistencia general: Natalia Álvarez
Fotografías: Danilo Moroni & Juan Carlos ToledoEl objetivo de mis obras es lograr un trabajo escénico que, a través de la danza, la acrobacia y el teatro transmita emociones y conecte con el espectador, potenciando todos los sentidos en escena. Cada proyecto busca un lenguaje de movimiento propio y una poética escénica particular.