Pont Flotant | Valencia
«Eclipse total»
El aire se vuelve frío y el cielo empieza a oscurecerse. Dicen que algunos perros aúllan y que las abejas se amontonan colapsando la entrada de sus colmenas. Algunos pájaros vuelan confusos. El tiempo se para. Todo está en silencio. Todo es oscuro. Todo suspendido… sin saber qué ocurrirá… con la sensación de que podríamos permanecer siempre en esta noche infinita… Pero unos segundos más tarde, quizás unos minutos, o podrían ser años, generaciones, milenios o eones de existencia, el día llega de nuevo. Una profunda emoción nos invade y sentimos el privilegio de haber sido testigos de un hecho incomprensible. Hemos asistido al ensayo general de un posible final.
¿Cómo vivimos sabiendo que un día dejaremos de estar vivos?
Un eclipse total como metáfora, como anticipo, como ensayo de un destino insalvable: el final de nuestros días.
Una propuesta que impregna de humor el ritual, que mezcla lo transcendental con lo cotidiano y que parte de lo íntimo y personal hacia lo social.
Un canto a la inmensidad. Un ejercicio escénico que intenta relativizar la vida, para vivir quizás con más consciencia ese minúsculo instante que supone nuestra existencia en toda la historia de la humanidad.
Una reflexión sobre el legado, sobre la memoria, el misterio, los tabúes, la dignidad… Un ejercicio de imaginación de lo inimaginable. El final de los días. El Sol que se apaga. Un memento mori escénico. El ensayo general de un posible final.
Creación, dramaturgia y dirección: Pont Flotant (Àlex Cantó, Joan Collado, Jesús Muñoz y Pau Pons)
Diseño de iluminación: Marc Gonzalo (AII)
Diseño sonoro: Adolfo García
Espacio escénico y vestuario: Pont Flotant
Asesor artístico: Fermín Jiménez
Realización de escenografía: Los Reyes del Mambo
Diseño gráfico: Joan Collado
Maquinaria y regiduría: Yolanda García y Santi Montón
Técnicos en gira: Juan Serra, Javi Vega
Coordinación técnica: Juan Serra
Fotografía: Nerea Coll
Vídeo promocional: Nacho Carrascosa
Distribución: Inma Expósito, Fiona Maxence y Rafa Jordán. Pro21 Cultural.
Agradecimientos: Berta M. Pérez, Eulogi Osset, Xavier Serrano, Javi Vela, Roser i Rafel.
Una producción de Pont Flotant y Rambleta
Pont Flotant. Compañía teatral
Nace en el año 2000 con una clara voluntad de investigación y experimentación escénica. Sus piezas son el resultado de largos procesos de investigación y de creación colectiva y se caracterizan por la mezcla entre realidad y ficción, el uso de diferentes lenguajes, el trabajo físico del intérprete, la relación íntima con el espectador y la inclusión de su entorno social dentro del proceso de investigación, de creación y de exhibición de sus obras.
Algunos de sus trabajos escénicos más conocidos son Como piedras, Ejercicios de amor, Yo de mayor quiero ser Fermín Jiménez, El hijo que quiero tener, Las 7 diferencias, Acampada o Eclipse Total, entre otros.
A lo largo de su trayectoria han dirigido coproducciones y producciones públicas y privadas y han participado en ferias y festivales como Temporada Alta, Escena Contemporánea, Madrid Sur, Fira Tàrrega, FIT de Cádiz, Sagunt a Escena, VEO, Muestra de Autores Contemporáneos, FITT de Tarragona, Territorios, ALT, Escena Abierta, FIDAE, Festival Internacional de Teatro de Manizales, Transdrama o el Festival de Otoño de Madrid y han realizado giras en parte del territorio latinoamericano (Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Colombia, Chile, Argentina, Uruguay y Méjico).
Paralelamente a la actividad de creación e investigación escénica, desarrollan desde hace más de veinte años, una tarea pedagógica en diferentes escuelas e instituciones donde imparten cursos y talleres relacionados con las artes escénicas. A partir del año 2017, la cía. comienza a trabajar con algunos colectivos vulnerables, a través las artes escénicas como herramienta básica para el desarrollo personal, social y artístico de las personas.
Premios.
Mejor autoría teatral en los Premios Max 2023; Premio al Mejor espectáculo de teatro y Mejor iluminación en los Premios IVC 2022; Premio del público del Festival FIOT 2022; Premio a la contribución teatral, Premios Turia 2022; Premio al Mejor espectáculo de teatro de los Premios IVC 2020, Premio al Mejor espectáculo para niños y niñas de los Premios IVC 2018, Premio Mostra d’Alcoi 2018; Nominación al Mejor espectáculo extranjero de los Premios Teatro del Mundo de Buenos Aires, Argentina (2010); Mejor dirección y mejor diseño gráfico Premis Abril, 2009; Premio Max Aub al Mejor Texto de los Premios de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana, 2007; nominación a Mejor espectáculo revelación en los Premios Max 2007, Finalista del VII Certamen de Directoras de Escena de Torrejón de Ardoz, Madrid, (2004); Premio a la Mejor actriz y Mejor dirección del Festival Escènia de Foios, Valencia, (2003).