REGARDS CROISÉS | BEGIRADA GURUTZATUAK | MIRADAS CRUZADAS
Sine Qua Non Art | Francia
“O Futuro é ancestral”
O Futuro é ancestral explora el “cuerpo-escenografía”, nuestro envoltorio físico como un escenario móvil, como un diálogo con el entorno urbano y la construcción de las ciudades.
Un diálogo con el cemento, materia prima, como metáfora social de nuestra ascendencia occidental, donde los ancestros se ven más como una cultura desaparecida que como un ideal con el que nos gustaría reconectar.
O Futuro é ancestral se presenta como una exposición-performance-manifiesto de los cuerpos del siglo XXI. Una exposición de tres cuerpos sometidos al plástico y al cemento.
La piel adornada con elementos artificiales, bailando con cemento pegado al cuerpo, construyendo así figura titánicas que nos piden, a los otros performers y al público, que ralenticemos, que vayamos hacia “un necesario decrecimiento”, para volver hacia nuestros ascendentes universales, para reconectar con nuestras raíces aquí y ahora.
El cuerpo como potencial paisaje, como metáfora social.
Vestir la piel para revelar la arquitectura corporal. Esconderla para revelar la carne.
Como una pieza de escultura abandonada en otras décadas pasadas, la desnudez se empodera gracias a una decoración pop de plástico. Mostrando la piel no como una frontera que separa sino que une tierras que se comunican.
Concepto: Christophe Béranger & Jonathan Pranlas-Descours
Colaboración: Visual Art: Fabio Motta
Performance: Christophe Béranger, Jonathan Pranlas-Descours, Felipe Vian, Fabio Motta
Dramaturgia: Georgina Kakoudaki
Administración: Denis ForgeronO Futuro é ancestral es el proyecto ganador de la primera edición del Programa Cruzamentos 2022.
Apoyado en el marco de: “La Fabrique des Résidences” del Instituto Francés, el Programa “Cruzamentos” es la primera residencia del Programa Villa Tijuca.
Dedicado a las artes performativas, es el resultado de la colaboración entre la RED Alliances Françaises de Brazil con el Chaillot -Théâtre national de la Danse (Paris, France) y la MC2: Maison de la Culture de Grenoble (Grenoble, France) En cooperation con Funarte (Brazil)
Biarritz 22 al 25 de marzo 2023
Desde 2012, Miradas Cruzadas apoya la creación contemporánea ofreciendo a artistas de Nueva Aquitania y de Euskadi la oportunidad de presentar su trabajo en Iparralde (Biarritz), Hegoalde (Bilbao) y hasta Portugal (Vila Nova de Gaia).
Organizada por: Malandain Ballet Biarritz, La Fundición de Bilbao y la Compañía Kale de Vila Nova de Gaia (Portugal), la manifestación artística se desarrollará del 22 al 25 de marzo de este año en Biarritz, en colaboración con el programa transfronterizo Atalak y Dantzagunea – Gipuzkoa, el Conservatorio Maurice Ravel País Vasco, la escuela de ingeniería Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (INSA en francés) de Toulouse y Dantzerti – Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi.
PROGRAMA Biarritz | Colisée
Jueves 23 de marzo 21h
Kale Conmpanhia de dança
Coregrafias de: Lucie Augeai & David Gernez (Cía Adéquate – Nouvelle Aquitaine) Pedro Ramos (Portugal) Judith Argomaniz (Euskadi)
Kale Companhia de Dança, compañía de bailarines jóvenes preprofesionales, propone un espectáculo nuevo que fusiona las creaciones de tres coreógrafos provenientes de sendos países:
.- Lucie Augeai y David Gernez, coreógrafos de la compañía Adequate que basan su danza fluida en diálogos e intercambios sobre las relaciones entre seres humanos.
.- Pedro Ramos, coreógrafo contemporáneo en plena expansión en Portugal
.- Judith Argomaniz, coreógrafa donostiarra que bebe de sus orígenes vascos para desarrollar una danza enérgica y telúrica que explora las inquietudes de su generación ante el mundo actual.
viernes 24 demarzo, 21h.
Eva Guerrero (Euskadi)
Gorpuztu • Eva Guerrero, Garazi Lopez de Armentia
Gorpuztu es un espectáculo de danza contemporánea con música en directo, surgido de una investigación en torno al uso del cuerpo en determinadas épocas de distintas religiones.
La pieza aborda la búsqueda del equilibrio. Es una lucha por estar en calma, por enmudecer el ruido, por aligerar la carga y la culpabilidad, por buscar un lugar donde el animal pueda dormir plácidamente.
La obra no se centra en la religión o en determinados conceptos religiosos, sino en cuestiones recurrentes en la historia de la humanidad.
sábado 25 de marzo 19h
Amaia Elizaran (Euskadi)
Arima
Solo de danza contemporánea acompañado de un repertorio sonoro de Liam Ó Maonlaí, quien utiliza distintos instrumentos como el piano, el harpa celta, el bodrhan y su voz.